La muerte no es un enemigo, señores. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: La indiferencia. -Patch Adams

viernes, 15 de junio de 2018

ADN Recombinante en la Naturaleza y Artificial Gastroenteritis por rotavirus

DNA Recombinante en la naturaleza 
El DAN se recombina de forma natural mediante procesos como la reproducción sexual, la transformación bacteriana y la infección viral. En el caso del rotavirus, se da al tener contacto con los enterocitos, es decir la infección viral. Dentro de esta nucleocápside se encuentran los once segmentos de ARN de doble cadena (ARNdc) que constituyen el genoma del virus. Estos segmentos cerca de 4,500 pb están organizados con una simetría que parece depender del ensamble icosahédrico de VP2, la cual al hacer contacto con los segmentos de ARN, induce en estos a su recombinación. Las proteínas VP1, VP2 y VP3 están involucradas en la organización del genoma dentro de la nucleocápside mediante interacciones ARN-proteína.

Cuando dos cepas diferentes de rotavirus infectan a la misma bacteria, sus ADNs pueden intercambiar segmentos y, como consecuencia, pueden aparecer partículas virales recombinantes con nuevas combinaciones genéticas.


DNA Recombinante Artificial
La introducción de mutaciones específicas en el genoma de un virus ha permitido en muchos casos el estudio de las funciones de genes individuales, y de secuencias del genoma viral que actúan regulando la replicación, la transcripción y el empaquetamiento viral. La construcción de virus con genomas modificados que llevan inserciones, deleciones o substituciones, también es esencial para el desarrollo de mutantes virales atenuadas. Por otra parte, la posibilidad de introducir secuencias exógenas en un genoma viral permite el desarrollo de vectores virales de expresión o virus recombinantes que presenten epitopes heterólogos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario